![]() |
Mayas visitando EgiptoNunca me imaginé que leyendo una bitácora tan trucha como PoziQue encontraría algo interesante. En concreto es una noticia de CNN titulada: ¿Se conocieron los mayas y los egipcios?.Bueno. La historia comienza conque los egipcios construyeron un montón de pirámides. Unas estructuras grandes, de pedrusco, muy impresionantes. Los mayas hicieron lo mismo. Pasemos ahora de los hechos a la interpretación magufa-tradicional que queda mejor y más ampliamente expuesta aquí. Resulta que los atlantes al hundirse la isla, decidieron buscar tierra firme para no ahogarse (qué cosas). Entonces eligieron Egipto, porque está en un lugar adecuado, y Méjico, porque está en un lugar que te cagas. Usaron entonces su tecnología casi-tan-guay-como-la-alienígena para hacer unas pirámides que cualquiera no podría hacer. Y menos aún si era sudaca o negro, claro. Los problemas de esta interpretación se basan en algunos puntos: - Pasan tres mil años entre que Egipto construye pirámides hasta que las construyan en sudamérica. "Por ejemplo, mientras que las grandes pirámides de Egipto son construidas por las III y IV Dinastías (2650 a.C. - 2181 a.C.), las pirámides del Sol y la Luna, en Teotihuacán, empiezan a ser construidas en el año 100 d.C., unos 500 años después de la muerte de Platón." - La forma de construir las pirámides no es la misma, y su función tampoco. - Ni Egipto ni América son los únicos lugares que presentan pirámides. Bueno, suponiendo que quedan cabos sueltos, el principal problema es que los atlantes que llegaron a América tenían que ser mucho más vagos o tener problemas con el material que los Egipcios. Vamos, algo falla. Aquí es donde entra la idea del señor que habla para la CNN: "Sin embargo, Zahi Hawass, director del Consejo de Antigüedades de Egipto, cree que tal vez hubo contacto entre ambas culturas. "Pienso que lo más importante es la forma de las pirámides de ambas culturas, ya que por esto se puede predecir que los mayas vieron las pirámides egipcias", dijo en una entrevista." O sea, no es que los atlantes llegaran a Egipto y América, no. Resulta que fueron los americanos los que viajaron a Egipto y se llevaron los métodos, tardando un montón en llegar a su continente de origen. O igual fueron los constructores los que se largaron de Egipto y por eso dejaron de construir por allí. Muy raro todo. ¿Por qué el que un hecho/proceso/método emerja en varios lugares a lo largo del tiempo debe implicar necesariamente una relación entre éstos? Consideremos las ventajas de la pirámide. Pensando en una estructura cúbica como un edificio, la base sostiene mucho más peso que en el caso de la pirámide. Además, en comparación la base es más estrecha y por lo tanto su resistencia a terremotos/guerras/eventos diversos es menor. El método de construir un objeto piramidal también es más sencillo, sobretodo pensando en que ha de poderse escalar a un tamaño enorme (¿cómo carajos haces una pared vertical, recta y lisa de 150 metros de alto en las cuatro caras de un cubo?). Es evidentemente más sencillo hacer una pared inclinada en la cual puedes subir para apilar los bloques que se situarán a mayor altura. No es raro pensar que esta forma de construir edificios robustos surja varias veces, sobretodo pensando en las enormes escalas de tiempo en las que surje (millares de años) y en el número de comunidades que han existido en ese tiempo. Exigir una conexión entre ambas culturas sería como decir que Wallace se copió de Darwin, o Darwin de Wallace. Cuando una solución a un problema es exigida durante un largo periodo de tiempo y hay posibilidades óptimas para obtener éxito, no es extraño que varios grupos dén con soluciones parecidas. De lo contrario deberíamos sorprendernos de que todo el mundo use objetos cortantes para cortar, objetos planos para clavar clavos, ruedas para mover objetos... Referencias (TrackBacks)URL de trackback de esta historia http://jkaranka.blogalia.com//trackbacks/10588
Comentarios
|
Todas las HistoriasTranslate me!Archivos
Documentos
Bitácoras Desbarradas de Akin Blog de Beor La Biblioteca de Babel El Rincón de Canopus Ciencia 15 Copensar La Cosa Húmeda Hazte Escuchar hipocondría demagógica JCantero Magonia diario del osito Por la Boca Muere el Pez El Paleofreak Segfault Tirando Líneas El Triunfo de Clío Una cuestión personal Cybergurús Epaminondas fernand0 JJMerelo Joma Jordi mini-d mur0 Laboratorios Virtuales Laboratorio Virtual de Psicología PsychExperiments Webs Homo Webensis Magufomedia ARP-SAPC Comportamental br> Neurociencias para niños Psicoteca ![]() ![]() ![]() |
|