![]() |
¿Por qué es tan difícil investigar sin dinero?![]() Investigar no teniendo un duro es una cosa apasionante, sobretodo si uno aún no ha terminado su carrera. Lo que pasa es que parece que no hay nada en toda la universidad que te apoye a hacerlo. Por ejemplo, enviar un trabajo a un congreso cuesta dinero de inscripción, alojamiento y viaje. Eso nos obliga a elegir congresos baratos o que bequen la inscripción a estudiantes, que estén cerca y que en caso de estar en países caros, ofrezcan alojamiento barato. Tuvimos la suerte de encontrarnos con un buen congreso (muy conveniente para lo que queremos presentar) que becaba el viaje, lo cual mola puesto que la cosa transcurriría en Budapest, Hungría. Evidentemente el viaje se beca para estudiantes y becarios postdoctorales... qué bien, ¡facilidades! Pues no. Porque para ello tienes que adjuntar un sello de la facultad certificando que eres estudiante. La maquinaria burocrática de la universidad es inexorablemente lenta, y nos ofrece dos posibilidades: a) pagar 20 euros y nos sellan el papel o b) pagar 20 euros, esperar 3 días y nos sellan un papel con nuestro extracto de notas (que para el caso no nos sirve). Muy interesante... encima que hacemos un favor a la universidad enviando un trabajo en el que ésta consta como affiliation, y posteriormente constaría en una revista con índice ISI, y además ya habíamos pagado nuestros buenos euros de matrícula, tenemos que empezar a pagar por un puerco sello que certifique lo obvio. Tras un par de horas yendo de departamento en decanato y bailando a lo San Vito, acabamos sellados de gratis. No voy a decir cómo por si encima hay problemas con semejante estupidez. ¿Qué nos encontramos? Pues que a la hora de trabajar en nombre de la universidad (a fin de cuentas) ésta te cobra la matrícula y el sello, por otro lado se te va la pasta en el viaje (que ya podrían poner una bolsa) y la inscripción en el congreso. Además, no podemos pedir dinero para proyectos al no estar *realmente* asociados a ninguna institución (o sea, porque no cobramos). Y luego resulta que te puedes cruzar en el pasillo con alguien que ni trabaje ni publique y tenga todas esas ventajas -a parte de cobrar- y nisiquiera las aprovecha. Obviamente el mundo no es justo, y las excepciones a la regla seguimos viviendo de la caridad ajena... Referencias (TrackBacks)URL de trackback de esta historia http://jkaranka.blogalia.com//trackbacks/16295
Comentarios
|
Todas las HistoriasTranslate me!Archivos
Documentos
Bitácoras Desbarradas de Akin Blog de Beor La Biblioteca de Babel El Rincón de Canopus Ciencia 15 Copensar La Cosa Húmeda Hazte Escuchar hipocondría demagógica JCantero Magonia diario del osito Por la Boca Muere el Pez El Paleofreak Segfault Tirando Líneas El Triunfo de Clío Una cuestión personal Cybergurús Epaminondas fernand0 JJMerelo Joma Jordi mini-d mur0 Laboratorios Virtuales Laboratorio Virtual de Psicología PsychExperiments Webs Homo Webensis Magufomedia ARP-SAPC Comportamental br> Neurociencias para niños Psicoteca ![]() ![]() ![]() |
|