Ale, estaba pensando el otro día dónde colocar el despertador en el cuarto. Tengo el problema de que teniéndolo cerca, cuando suena lo apago de una torta, y claro, no me despierto. En cambio, si el despertador está lejos suena hasta hartarse y tampoco me despierto, o me despierto media hora tarde. Lo que preciso es un modo ideal de estimar a qué distancia poner el despertador en el cuarto para que 1) me "despierte" (para darle un manotazo) y 2) que el trayecto hasta él sea lo suficientemente peñazo como para que realmente me despierte. Así, y pensando que el problema podía ser bastante común, me he dispuesto a crear un modelo matemático no lineal para estimar el parámetro distancia a partir del volumen en decibelios del despertador y de un parámetro individual que habrá que ajustar personalmente.
(logV / D^2) * D^A
V = Volumen en decibelios.
D = Distancia en metros.
A = Parámetro libre mayor que 0.
Es posible que haya que añadir parámetros de ajuste para volumen o distancia, pero a priori será más o menos así. ¿Alguien dispuesto a calcular unas cuantas posibilidades? ¿Fallos, erratas?
Yo es que tengo un problema al respecto, y es la manía que le tengo a los despertadores. Sé que son útiles, pero espero que a su inventor no le diesen el nóbel... :s
Yo a eso le encontre la solucion hace tiempo, compre una radio con despertador, la dejo en el baño con el volumen a tope, como tiene dos alarmas, una la pongo media hora despues de la primera, de esta forma te aseguro que pego un brinco de la cama para apagarla, y si me tienta el echarme una cabezadita mas, te aseguro que la siguiente me despierta de verdad....
Otra cosa es como le siente al vecino la radio todas las mañanas....
XDDDD
PD: Por cierto, sintonizo "No somos nadie" en M-80, en parte esta gente me quita el cabreo del despertador.....
vendell: Vd. ha tenido acceso a información privilegiada, postearé otra cosa. Por cierto, el resultado de todo ese amasijo es una constante para a=2, así que creo que no funciona muy bien :P
Bueno, hay otra teoría que sería la de “El modelo de despertadores enlazados-sincronizados o de reacción en cadena”, también conocido vulgarmente como “los despertadores de todo a 0,60 €”, que brevemente y sin entrar en detalles científicos consiste en lo siguiente: Dependiendo del presupuesto, te vas a una tienda de todo a 0,60 €, y te traes de 5 a 10 despertadores, acto seguido antes de acostarte, sitúate en la puerta del WC, procede a colocar el primer despertador activado a la hora que deseas levantarte y mide la distancia que hay desde el WC hasta la cama, luego la divides entre el nº de despertadores que tienes, una vez hecho ese cálculo, te dará la distancia a la que debes colocar el siguiente, siempre en dirección a la cama, lo activas con una diferencia de 90 segundos con respecto al anterior y así sucesivamente con el resto de despertadores. De esa forma, si el primero está demasiado cerca como para producir el efecto deseado, lo hará el segundo... o el tercero o... lo que si es seguro, es que la primera meadita del día la harás acordándote del señor al que le comprastes los N despertadores. :-)
pues quien lo va a inventar un tio que era muy cagón y a la vez bago y le costaba cagar de cucliyas entonces pues le dio vueltas y llego a esta conclusión....se llama Werbers.