![]() |
Software Libre: sigue las baldosas amarillas.Poco a poco me voy transformando en usuario de Software Libre. Es casi una cuestión de ética: antes de piratear, descargar libremente. Además, el simple uso del software te lleva a detectar los errores que contiene para poder corregirlos. Todo eso en caso de que seas usuario y no tengas ni idea de programar. Habitualmente el desarrollo de este tipo de programas se centra en pequeñas comunidades que cuentan con listas de correo y foros con bastantes ganas de responder a cualquier duda o problema, y las actualizaciones pueden llegar a ser muy frecuentes (igual es toda una tarea en sí misma llevar la cuenta de todo lo que tienes que actualizar).Las 4 libertades del soft libre: 0- La libertad de usar el programa, con cualquier propósito. 1- La libertad de estudiar cómo funciona el programa, y adaptarlo a tus necesidades. El acceso al código fuente es una condición previa para esto. 2- La libertad de distribuir copias, con lo que puedes ayudar a tu vecino. 3- La libertad de mejorar el programa y hacer públicas las mejoras a los demás, de modo que toda la comunidad se beneficie. El acceso al código fuente es un requisito previo para esto. Evidentemente hay que ser muy geek para que la primera de las cuatro libertades sea la número 0... ¿Y qué pasa con los programas mismos? Pues nada, iguales que cualquier otro. A veces incluso más ocurrentes, o proyectos que nadie se pondría a crear para venderte. A veces empiezan a invadir ordenadores como invasión de mangostas, como los servidores apache. Yo comencé con un lenguaje de programación: Python, que igual es más Open Source que Soft Libre, pero da igual. Eso fue a finales de febrero. Hace poco descubrí que tenía un montón de proyectos interesantes sobre robótica e IA de todo tipo. Luego vino el Drupal con sus consiguientes Apache, MySql y PHP. Fue probablemente lo más "emocionante" que he tenido de contacto con estas cosas. Una auténtica batalla entre mi Windows98 y todos esos cacharros. Eso fue durante casi todo mayo. Después descubrí el navegador Mozilla, que la verdad, hace un apaño. Tiene ese sistema de tabs tan útil y encima el logo queda bien en el escritorio. Eso fue a comienzos de junio. Ahora he estado jugando con Knoppix, puesto que tener un sistema operativo libre es el destino último del individuo que se adentra en esto de manejar y estropear software sin cargos de conciencia. Evidentemente, Linux espera su momento de tomarme desprevenido. De todos modos, se lo tengo que agradecer a los congéneres libres creados para un sistema operativo como Windows. Una vez que te acostumbras al 'estilo de vida', es más fácil entrar en un sistema operativo libre. Y habrá programas que no eches de menos una vez que hayas ensayado con las alternativas libres. Aun así habrá quien eche de menos un Photoshop o un Premier. Referencias (TrackBacks)URL de trackback de esta historia http://jkaranka.blogalia.com//trackbacks/9147
Comentarios
|
Todas las HistoriasTranslate me!Archivos
Documentos
Bitácoras Desbarradas de Akin Blog de Beor La Biblioteca de Babel El Rincón de Canopus Ciencia 15 Copensar La Cosa Húmeda Hazte Escuchar hipocondría demagógica JCantero Magonia diario del osito Por la Boca Muere el Pez El Paleofreak Segfault Tirando Líneas El Triunfo de Clío Una cuestión personal Cybergurús Epaminondas fernand0 JJMerelo Joma Jordi mini-d mur0 Laboratorios Virtuales Laboratorio Virtual de Psicología PsychExperiments Webs Homo Webensis Magufomedia ARP-SAPC Comportamental br> Neurociencias para niños Psicoteca ![]() ![]() ![]() |
|